Discover Magazine Aerodesalinizador
– Juan Carlos Borrero Plaza
octubre 11, 2019

Desde el 2006 inició una investigación para producir agua potable en cuerpos de agua contaminados y salados utilizando el viento para su purificación. En el 2009 implementó la nueva tecnología en una de las zonas más remotas y dispersas de Colombia, la Ranchería Wayuu Uletsumana en la Guajira con condiciones de acceso, clima, comunicación y apoyo totalmente críticos. Hoy después de 6 años de instalación el sistema opera ininterrumpidamente sin mantenimiento especializado, dando agua totalmente potable a estas comunidades remotas. Hoy entidades Nacionales e Internacionales realizan las contrataciones para implantar está tecnología y disponerla al alcance de la niñez a través LA UNIDAD DE RIEZGO DE LA PRESIDENCIA, LA GOBERNACION Y MUNICIPIOS DE LA GUAJIRA con quien tiene actualmente convenios y desarrolla el proyecto Guajira sin Sed.
El logro más relevante del invento de Juan Carlos Borrero Plaza se observa en los rostros llenos de vida de nuestros hermanos indígenas que se abastecen del agua del Aeropurificador / Aerodesalinizador, muy diferentes a los semblantes enfermos, tristes y sin esperanzas que habían encontrado hace más de seis años, al iniciar los trabajos, en aquella comunidad Wayúu, con quienes convivieron y compartieron su forma de vivir y quienes los acogieron con calidez.
Juan Carlos Borrero Plaza indica que su trabajo contribuye a la conservación del recurso del agua; partimos de lo existente que es la inagotable fuente de agua del mar, pozos de agua salobre, pozos contaminados y desperdiciados en las regiones costeras del mundo como la Guajira para convertirlos en fuentes de agua dulce. Se trata pues de hacer más con menos, es decir aprovechar lo que ya está presente y convertirlo en algo útil. En este caso cuerpos de agua salados y/o contaminados convertidos en agua potable bajo un proceso totalmente amigable con el medio ambiente. Este desarrollo tecnológico permite ampliar el horizonte y la permanencia de los limitados recursos de agua dulce, al introducirse una nueva fuente de agua potable en la oferta hídrica mundial.
INNOVACION: Migración Iónica en filtros y membranas para la purificación de agua salobre y contaminada sin utilizar energía eléctrica ni dosificación de químicos.APLICACIÓN: Potabilización del agua en las Zonas Rurales Dispersas de todo el Mundo.PROYECTOS: Guajira sin Sed – Colombia Veredal sin Sed – Planeta sin Sed.PATENTE: Aplicación Prioritaria No. US 61/956,019 convención de Paris. U.S.P.T.O. (USA).CERTIFICACION MUNDIAL DE PRODUTO:- UNICEF WASH. – SGS No. 4200-8375 (Certificador Suiza).

Outsmarting Climate Change on a Budget

5 caleños con ingenio de talla mundial

Estrategias low cost contra el cambio climático